Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Gracias enfermedad

Gracias enfermedad ¿Por qué agradecer la enfermedad? La enfermedad es tu mente hablando contigo, enviándote un mensaje de la única manera que puede. Cuando alguna enfermedad se adueña de nosotros creemos que es algo que debemos erradicar cuanto antes, no nos paramos a pensar por qué ha aparecido o que tal vez debamos cambiar nuestro modo de pensar o de actuar. Intentamos curarnos y ya está, pero la enfermedad es un mensaje que si no escuchamos, sí, sanaremos los síntomas físicos aunque no habremos descubierto ese aviso que la mente tenía para nosotros. La enfermedad física o mental está diciéndote algo, siempre, y de ti depende que busques su información o la niegues. Si la niegas y solo quieres resolver el malestar que te provoca, probablemente curarás los síntomas pero tu mente buscará otro mal para que captes que no estás haciendo bien las cosas. ¿Cómo descubrir lo que no haces bien? No es tan difícil y a la vez sí lo es. Solo debes pensar en la utilidad de cada órgano, ...

TEMA: RESPIRA...

Buenos días, quiero tratar el tema del estrés. Vivimos en una sociedad acelerada. Desde que somos niños se nos impulsa a correr, aprender lo más rápido posible, saber más y más deprisa, dormir poco y no cuidarnos nada. Ese ritmo es antinatural y cuando tu cuerpo se empieza a quejar piensas que es porque te has hecho viejo. Es ese momento en el que comienzas a tomar un montón de pastillas y éstas, a su vez, harán que tengas más achaques. Resulta que lo que te soluciona un dolor te provoca algún tipo de efecto secundario no deseado. Tu organismo de descompensa y el equilibrio que era natural queda roto. Para tu ansiedad tomas un ansiolítico, uno de los medicamentos más "de moda", uno de los más vendidos y del que casi todo el mundo tiene conocimiento y te dirán: sí, yo lo conozco, no pasa nada por tomarlo... Pero el ansiolítico solo no te suele llegar y por ello el médico te recetará la tríada de medicamentos que buscan que seas feliz o estés dormido, según lo mires. Esto...

EL SÍNDROME POSTVACACIONAL: ¿NECESITAS LAS VACACIONES?

El síndrome postvacacional no es una patología como tal, sino un «trastorno adaptativo». La persona que lo sufre tiene una sintomatología similar al  estrés  cuando, al final de un periodo de descanso más extenso de lo habitual, no se ve capaz de responder al alto número de demandas que supone la vuelta a la rutina o el regreso a su vida laboral. El síndrome postvacacional produce una sensación de tristeza, apatía, falta de energía o motivación Las personas más propensas a sufrir el síndrome postvacacional son aquellas que trabajan en un entorno desagradable, que no les gusta su trabajo, que se consideran poco valorados por sus superiores o tienen un mal jefe. Sus síntomas pueden variar de tipología e intensidad según sea la persona, su entorno y sus responsabilidades u obligaciones, pero por lo general el síndrome postvacacional se caracteriza por un cuadro de características comunes al  estrés y/o la ansiedad , El sí...

LA SALUD Y LA COHERENCIA

LA SALUD Y LA COHERENCIA Hola amigo, hola amiga, ¿cómo te encuentras? Quiero hablarte hoy de un tema muy importante. Cuando hablamos de problemas en el ser humano buscamos muchos motivos aunque muchas veces se nos olvida uno decisivo, se trata de la coherencia, la coherencia mente, cuerpo y alma ¿Qué es esto? Ahora te lo explico. Todo en la naturaleza tiene un equilibrio. Tanto lo inerte, como el agua o la tierra, que tienen la función de alimentar a las plantas y demás seres vivos. Las plantas deben dar alimento a los animales y los animales herbívoros alimentar a los carnívoros. Sea el lugar en el que se encuentren ellos darán su fruto en función de su esencia, de lo que son, de su objetivo y lugar en el mundo. Un rosal nacerá y vivirá para ofrecer rosas y, si no puede hacerlo, sencillamente morirá. En esta perfección aparece el ser humano. El único con capacidad para pensar en lo que quiere hacer, el único que puede decidir ser lo que desee, el único que puede decidir. T...