El miedo a la enfermedad mental
El miedo es un mecanismo de supervivencia para advertirte y moverte a reaccionar ante una situación que puede provocarte daño físico. Así era en la antigüedad, ahora es útil en cuanto que nos protege de enfrentarnos a situaciones concretas aunque a veces el miedo persiste aún cuando el motivo no sea peligroso como por ejemplo las fobias. ¿Qué determina la cantidad de miedo que debes tener? Tu mente, tu cerebro en base a lo que ya has vivido. Lo importante en el miedo y que ya mencioné cuando hablé de él hace unos programas está relacionado con que el miedo es algo que se siente hacia aquello que desconocemos. Y eso sucede con las enfermedades mentales, la gente tiene miedo porque no sabe y no sabe porque no quiere saber, por eso el miedo a la enfermedad mental nunca podrá desaparecer. Por otro lado, el miedo es algo que nos hemos creído y que la sociedad alimenta, explota, se vale de él, del miedo y del miedo a la locura y a las enfermedades mentales. Así que...